miércoles, 4 de diciembre de 2013

RETRASO MENTAL


DSM-IV-TR 
A.Capacidad intelectual significativamente inferior al promedio: un CI aproximadamente de 70 o inferior en un test de CI administrado individualmente (en el caso de niños pequeños, al un juicio clínico de capacidad intelectual significativamente inferior al promedio). 
B.Déficit o alteraciones concurrentes de la actividad adaptativa actual (esto es la eficacia de la persona para satisfacer las exigencias planteadas para su edad y por su grupo cultural), cuidado personal, vida doméstica, habilidades sociales/interpersonales, utilización de recursos sanitarios, autocontrol, habilidades académicas funcionales, trabajo, ocio, salud y seguridad.
C.El inicio es anterior a los 18 años.

Gravedad correspondiente al nivel de afectación intelectual: 
• RETRASO MENTAL LEVE (317): CI entre 50-55 y aproximadamente 70. 
• RETRASO MENTAL MODERADO (318.0): CI entre 35-40 y 50-55. 
• RETRASO MENTAL GRAVE (318.1): CI entre 20-25 y 35-40. 
• RETRASO MENTAL PROFUNDO (318.2): CI inferior a 20-25. 
• RETRASO MENTAL DE GRAVEDAD NE (319): Cuando existe clara presunción de retraso mental, pero la inteligencia del sujeto no puede ser evaluada mediante los test usuales.

EVALUACIÓN DEL CI: 
-Escalas de Wechsler (1981, 1993, 1995):
    WAIS (adultos)
    WISC-IV (Niños)
    WPPSI (Preescolar y primaria) 
-Escala de inteligencia de Standford-Binet (Thorndike, Hagen y Satter, 1985) 
-La batería de evaluación de Kaufman para niños (KABC, Kaufman y Kaufman, 1983) 
-Escalas McCarthy de aptitudes y psicomotricidad para niños (MSCA, McCarthy, 1988)

 Causas más frecuentes del retraso mental: 
-Prevalencia: entre 0,7 y 3%
-Causas prenatales: 35% (factores genéticos y alteraciones tempranas del desarrollo embrionario: síndrome de Down, alcoholismo o drogadicción de la madre, infecciones)
-Causas perinatales: 10% (malnutrición fetal, prematuridad, hipoxia, infecciones y traumatismos).
-Causas postnatales: 25% enfermedades médicas: 5%; trastornos mentales e influencias ambientales:20%.

INTERVENCIÓN 
1.- Las Necesidades Educativas Especiales en Retraso Mental 
-Un alumno con NEE significa que a lo largo de su escolarización presenta dificultades de aprendizaje. Esta dificultad afecta a todas las áreas del desarrollo: autonomía, cognición, lenguaje, interacción social y motricidad.
-Dichas dificultades pueden ser leves y puntuales hasta las más graves y/o permanentes (RM).
-Para tratar todas estas dificultades de aprendizaje, hay que elaborar una propuesta curricular adaptada, para compensar y normalizar en la medida de lo posible dichas dificultades.
-Después de dicha adaptación, hay que incluir al niño en alguno de los modelos de intervención (Aulas de integración, de educación especial o centros residenciales). 

2.- Introducción 
-Intervención y evaluación van unidas en un mismo proceso con el fin de:
   -Identificar las dificultades/necesidades específicas de cada alumno.
   -Mejora de las habilidades cognitivas como de la personalidad y su integración social y laboral.
   -Por tanto, sin un diagnóstico de calidad de muy poco sirve la intervención psicológica
  -¿Cuándo, dónde y quién debe realizar la intervención psicoeducativa para conseguir los   objetivos. 
            Cuándo: Desde el momento de la escolarización o desde la detección de su necesidad.
Dónde: Centros ordinarios, aulas especializadas de estos centros o centros de educación especial. 
Quién: La responsabilidad no recae en una sola persona de una disciplina profesional, ya que esta intervención era incompleta. Actualmente, se encargan equipos multidisciplinares (pedagogos, profesores, psicólogos, logopedas…) en los que cada miembro trata al sujeto desde su perspectiva profesional.
-La intervención psicoeducativa, para conseguir los cambios deseados en las personas con necesidades especiales, atiende por igual a: 
              –Familia.
              –Escuela.
              –Medio.
3.- Modelos de intervención en Retraso Mental 
Existen 3 modelos de intervención psicológica en RM: 
              –Aulas de integración (RM leve) 
              –Aulas de educación especial (RM moderado) 
              –Centros residenciales (RM severo) 
3.1.- Aulas de integración. 
-Wolfensberg puso en práctica el concepto de “normalización” (mainstream) que es la base de este tipo de aulas.
-Las posteriores investigaciones demuestran que muchos de los deficientes mentales (DM) se pueden beneficiar del sistema educativo ordinario.
-Inconveniente: el niño con alguna deficiencia está expuesto a muchas situaciones desagradables en la interacción con sus compañeros “normales”. Por ello, hay que concienciar y cambiar ciertas actitudes.
-Este tipo de trabajo se centra más en la intervención (integración/normalización) que los centros residenciales y las aulas de educación especial.
-La base de este modelo es la integración de niños con DM con alumnos “normales” en el sistema ordinario. 
3.2.- Aulas de Educación Especial. 
-Este tipo de aulas surgen antes que las aulas de integración.
-Surgen de la idea de que no todos los niños pueden asistir a las aulas de integración (impedimentos físicos, trastornos graves de conducta, etc.). No siempre es posible el proceso de “normalización”
-Por tanto, surgen como alternativa educativa en la que personas con RM pueden convivir con personas con deficiencias similares y así mejorar sus capacidades. 
3.3.- Centros Residenciales. 
-Son instituciones concertadas o comunidades terapéuticas destinadas generalmente a sujetos con deficiencias más severas.
-Para muchos residentes, el desarrollo cognitivo y sus dificultades de aprendizaje no son el mayor problema, sino que la baja autoestima, la falta de control emocional… es lo que bloquean sus progresos.
-La base de estas instituciones concertadas requiere un programa de desarrollo llevado acabo por un equipo multidisciplinar que consiste en:
     –Identificar necesidades específicas 
     –Establecer prioridades para solucionar esas necesidades
     –Establecer un programa que se revisará y modificará si es necesario según los progresos  obtenidos 
     –Por tanto, el programa debe ser diseñado según las necesidades de cada sujeto.



-Los niños con Necesidades Educativas Especiales tienen dificultades en el aprendizaje que afectan a muchas áreas.
-Las deficiencias pueden ser leves, moderadas o severas.
-Según el grado de deficiencia se aplicará una u otra intervención.
-Aunque todas ellas tienen como objetivo común la integración del DM/RM para mejorar las habilidades y capacidades mismo.
-Por tanto, hay que adaptar el programa al sujeto para, en la medida de lo posible, llevar a cabo esta mejora de sus habilidades y así mejorar su calidad de vida.



Mª Elena Sanz Ferrer

martes, 3 de diciembre de 2013

Dia Internacional de las Personas con Discapacidad


Hoy es 3 de Diciembre, y es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. 
Hay que ser conscientes de los problemas de aquellos que padecen algún tipo de impedimento físico o psíquico, e intentar promover mejoras relacionadas con los derechos, el bienestar y la dignidad de los afectados.



 
Y como no… tengo que mencionar a mis chicos y chicas de APCA (Asociación Parálisis Cerebral de Alicante- Infanta Elena)
Se les quiere mucho. Por ser como son y por todos y cada uno de ellos…. 
FELIZ DÍA chic@s!!! 
Os lo merecéis.





Mª Elena Sanz Ferrer

domingo, 24 de noviembre de 2013

SUPERDOTACIÓN


 

 Es aquella persona cuyas capacidades son superiores a las normales, o a las esperadas para su edad y condición, en una o en varias áreas de la conducta humana.





Diferentes significados de la palabra superdotación: 
-Precoces: Los que tienen un desarrollo temprano inusual para su edad. No todos los niños precoces llegan a desarrollar capacidades excepcionales.
-Prodigios: Son los que realizan una actividad fuera de lo común para su edad y condición. Desarrollan memoria, lenguaje, ritmo etc. (Por ejemplo, el caso de Mozart, aunque han habido otros que no lo fueron Einstein o Picasso)
-Genios: Sujetos con una gran capacidad intelectual y de producción. Son muy pocos (Por ejemplo, Leonardo Da Vinci). = sujetos de capacidad ilimitada.
-Talentos: Sujetos que tienen un rendimiento superior en un área de la conducta humana.
-Alta capacidad: Sujetos con alta capacidad intelectual medida a través de pruebas psicométricas. La línea de corte la establecería un Cl de 125-130.
-Brillantes: sujetos que destacan en alguna capacidad en un contexto determinado.
-Excepcionales: Sujetos que se desvían de la media.
-Superdotado: Adultos que destacan en todas las áreas del conocimiento humano.

Datos interesantes: 
-El número de posibles "dotados" podría llegar hasta un 20% de la población.
-Superdotados= Cl =130 o superior
-Un diagnostico de Superdotación Intelectual no puede ser fiable antes de los 3 años, a partir de ahí, se requiere un seguimiento anual para determinar la evolución de esa alta capacidad.
Principales características: 
-Tienen mucho vocabulario para su edad, son “ricos” de expresión, elaboración y fluidez.
-Poseen mucha información sobre temas diversos.
-Se aburren fácilmente con tareas rutinarias.
-Son observadores, agudos y despiertos.
-Leen mucho por su cuenta, prefieren los libros para adultos
-Se vuelven absortos e interesados por un tema o problema dado, son perseverantes en el intento de terminar tareas.
-Intentan alcanzar la perfección. Son críticos consigo mismos.
-Prefieren trabajar independientemente. 
-Muestran curiosidad y continuamente hacen preguntas.

Criterios de identificación: 
-La precocidad.
-El cociente intelectual.
-La creatividad y/o pensamiento divergente.
-El rendimiento escolar.
-El juicio del profesorado.
-Motivación o compromiso con la tarea.
-Autoselección del alumno.
La evaluación del niño o niña superdotada va a suponer un estudio de tres áreas de su comportamiento: 
-Evaluación de la Inteligencia: se medirán las capacidades y habilidades tanto innatas como adquiridas, las aptitudes lingüísticas, numéricas, el razonamiento lógico y espacial, etc.
-Evaluación de la Personalidad: se valorará el perfil del niño, su sociabilidad, motivación y la adaptabilidad al entorno.
-Evaluación de la Creatividad: se estudiarán la fluidez, originalidad y flexibilidad de pensamiento del niño o niña.

Los test de inteligencia son una de las formas más eficaces de identificar a un niño o adulto superdotado. 
Los más conocidos son: 
- Test de inteligencia de Stanford-Binet.
- Escala Wechsler de Inteligencia para niños (WISC-R).
- Escala de Wechsler de Inteligencia para preescolares y niños de primaria (WPPSI).
- El de Standford- Binet es el más recomendado.
- Aporta mayor confianza, tiene mejor capacidad de predicción y distingue las facultades avanzadas con mayor exactitud. 


Mª Elena Sanz Ferrer


miércoles, 20 de noviembre de 2013

20 Noviembre - DIA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA


Los niños, son el futuro de nuestra especie, y como tal, han de ser tratados de una forma especial, estando sus derechos fundamentales por encima de cualquier interés, ya sea político, económico o religioso.

La infancia es un periodo en cual se configura nuestra persona, y por ello, los niños han de recibir una educación de calidad, una nutrición digna, protección frente a las enfermedades, y un derecho al ocio que en muchas ocasiones, forma a este igual o más que la propia escuela. Como colectivo especialmente vulnerable, las leyes han de ser más severas en lo que respecta a los abusos frente a ellos, ya sean de cualquier tipo, y las instituciones públicas, han de velar por su bienestar y su amparo, garantizando sus derechos en cualquier circunstancia.
Por desgracia, la realidad dista mucho de la lista de los derechos fundamentales del niño, y a lo largo y ancho del planeta podemos ver atrocidades cometidas contra este colectivo.

Los derechos fundamentales del niño son:
- A la vida.
- A la salud.
- Al descanso, el esparcimiento, el juego, la creatividad y las actividades recreativas.
- A la libertad de expresión y a compartir sus puntos de vista con otros.
- A un nombre y una nacionalidad.
- A una familia. 
- A la protección durante los conflictos armados.
- A la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
- A la protección contra el descuido o trato negligente.
- A la protección contra el trabajo infantil y contra la explotación económica en general.
- A la educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales.

Mª Elena Sanz Ferrer

martes, 12 de noviembre de 2013

SINDROME DE DOWN


El Síndrome de Down es una alteración genética que se produce en el momento mismo de la concepción.
Este síndrome es una anomalía ocasionada por la presencia de un cromosoma extra del par 21 en las células del organismo. Por eso se le llama también trisomía 21.
La frecuencia de aparición del Síndrome de Down oscila alrededor de 1 por cada 1000 nacimientos
ETIOLOGÍA. 
Edad de los padres, factores hereditarios, factores ambientales (enfermedades y trastornos durante el embarazo, exposición a radiaciones o agentes químicos,…). 
RASGOS FÍSICOS: 
     - Cara plana.
- Pelo lacio y fino.
- Pliegue palmar único.
- Ojos oblicuos.
- Poca tonicidad muscular.
- Nariz pequeña y plana.
- Manos pequeñas con dedos cortos.
- Baja talla.
SINTOMAS FISIOLÓGICOS: 
     - El 40-50% de niños sufre cardiopatías congénitas. 
- Desequilibrios hormonales e inmunológicos.
- Frecuentes problemas de naturaleza gastrointestinal.
- Mayor riesgo de sufrir enfermedades como la leucemia y el  Alzheimer.
CARACTERÍSTICAS:
Desarrollo cognitivo
     - Lentitud para procesar y codificar la información.
     - Problemas de memoria a corto y largo plazo.
     - Desorientación espacial y temporal.
     - Dificultad en la planificación de estrategias.
     - Se toman la información de forma literal.
     - Se distraen con facilidad.
Desarrollo de la comunicación
     - Falta de fluidez verbal.
     - El nivel de lenguaje comprensivo es superior al del lenguaje expresivo.
     - Dificultades auditivas, respiratorias, fonatorias, articulatorias y de estructuración lógica.
Desarrollo motor
     - Hipotonía generalizada.
     - Problemas de coordinación.
     - Hiperflexibilidad. 
DIAGNÓSTICO.
El diagnóstico se puede realizar en el momento de su nacimiento o entre la semana 9 y la 14 de gestación a partir de pruebas prenatales como: 
    - Engrosamiento del pliegue nucal.
    - Tiple Screening.
    - Amniocentesis. 
RETRASO MENTAL. Características diagnósticas DSM-IV-TR 
A.- Capacidad intelectual inferior a la media.
B.- Limitaciones significativas en la actividad adaptativa propia de al menos dos de las siguientes áreas de habilidades: comunicación, cuidado de sí mismo, vida doméstica, habilidades sociales/interpersonales, utilización de recursos comunitarios, autocontrol, habilidades académicas funcionales, trabajo, ocio, salud y seguridad.
C.- El inicio del retraso debe ser anterior a los 18 años de edad. 
TESTS 
Tomando como base los tests de Cociente Intelectual estándares, los niños con SD frecuentemente son clasificados con niveles de retardo mental débil, incluso cierto porcentaje se encuentra en el grupo de CI normal-bajo.
Sin embargo, tales tests no constituyen una referencia única en cuanto a las capacidades de estas personas, muy a menudo los chicos nos sorprenden con su memoria, su intuición, su creatividad...
Contrariamente a lo que muchos pensaban (o piensan), las personas con SD no están condenadas a un 'congelamiento' intelectual equivalente al de niños sin retardo de 5-8 años. 
INTERVENCIÓN 
Los límites en el desarrollo de los niños con SD no están firmemente establecidos y van a depender muy directamente de la idoneidad de los programas de estimulación precoz y educativa.
Desde los primeros meses de vida el tratamiento debe ser multidisciplinar de manera que abarque las distintas áreas que están afectadas en cada uno:
      - Fisioterapia.
      - Logopedia.
      - Terapia ocupacional.
      - Psicomotricidad, etc. 
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 
      - Utilizar estímulos afectivos.
      - Dar instrucciones claras y detalladas.
      - Emplear frases cortas.
      - Actividades simples, más acotadas y adaptadas.
      - Utilizar soportes gráficos simples.        
      - Hablarles más despacio. 

La persona con Síndrome de Down es un beneficio para todos porque aporta y promueve valores que hacen a la sociedad más digna de llamarse humana. 
Podríamos definir el Síndrome de Down como una forma singular y determinada genéticamente de ser y estar en el mundo, de la que los que nos llamamos “normales” tenemos mucho que aprender.


 Mª Elena Sanz Ferrer

jueves, 7 de noviembre de 2013

DISCALCULIA


TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
Dificultades de aprendizaje con las matemáticas

CONCEPTO: Discalculia
LA DISCALCULIA ES UN TRASTORNO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR CARACTERIZADO POR UNA GRAN DIFICULTAD EN EL PROCESAMIENTO NUMÉRICO Y EL CÁLCULO.
Es una alteración específica de la capacidad de aprendizaje de la aritmética, no explicable por un retraso mental o una escolaridad inadecuada.
El trastorno afecta al aprendizaje de los conocimientos aritméticos básicos más que a los conocimientos matemáticos más abstractos:
                        - Adición.
                        - Sustracción.
                        - Multiplicación.
                        - División.
Se observa un bajo rendimiento en matemáticas, mientras que en el resto de materias el rendimiento suele ser normal.
En algunos casos pueden encontrarse simultáneamente dificultades de la lectoescritura y/o déficits de atención.

DIAGNÓSTICO SEGÚN EL DSM-IV
A. La capacidad para el cálculo, evaluada mediante pruebas normalizadas administradas individualmente, se sitúa sustancialmente por debajo de la esperada dados la edad cronológica del sujeto, su coeficiente de inteligencia y la escolaridad propia de su edad.
B. El trastorno del criterio A interfiere significativamente con el rendimiento académico o las actividades diarias que requieran capacidad para el cálculo.
C. Si existe un déficit sensorial, las dificultades para el rendimiento del cálculo exceden de las habituales asociadas a él.

SINTOMATOLOGÍA
Dificultades fundamentales: simbolización y estructura espacial de las operaciones.
Síntomas:
  1. En la adquisición de las nociones de cantidad, número.
  2. Fallos en la transcripción gráfica.
  3. Fallos en las operaciones (suma, resta, multiplicación y división).
ETIOLOGÍA
Las causas son variadas y se relacionan con multitud de factores que interactúan:
Contextuales: enseñanza, recursos, etc.
Socioculturales: socio-economía, cultura, sexo…
Cognitivos: Estrategias, lenguaje, atención, memoria, elaboración de modelos, etc.
Afectivos: ansiedad, motivación, actitudes, etc.
Alteraciones Neurológicas: lesiones en zonas cerebrales específicas.

- La función viso-espacial y viso-perceptiva tienden a estar afectadas.
- Suele haber déficit en la lateralización.
- Pueden presentarse problemas sociales, emocionales y/o comportamentales;
- Dificultades en relaciones interpersonales.
- Los primeros problemas con el cálculo se evidencian sobre los 8 años. Algunos niños muestran dificultades a los 6 años. En otros no se detecta hasta los 9 o 10.

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
La evaluación, desde el enfoque cognitivo, se centrará en los procesos de aprendizaje y en las estrategias que utiliza el alumno para afrontar las tareas.
 Para un diagnóstico eficaz:
- Examinar el conocimiento formal e informal.
- Detallar puntos fuertes y débiles del alumno.
- Detallar la precisión y eficacia de las técnicas matemáticas básicas y su grado de automatización.
- Detallar las estrategias seguidas para llegar a una solución.
- Detallar los errores sistemáticos que se cometen.

PRUEBAS PSICOLÓGICAS ESTANDARIZADAS: Permiten identificar si el alumno presenta déficits en los procesos cognitivos y neuropsicológicos que intervienen en la realización de tareas matemáticas. Ejemplos: 
  Escalas de inteligencia de Wechsler: WPPSI, WISC-R, WAIS.
  Escalas McCarthy de aptitudes y psicomotricidad: MSCA.
  Test de factor g: Factor g de Cattel, Matrices Progresivas de Raven.
  DAT
  Test del desarrollo de la percepción visual de Frostig.
  Test gestáltico visomotor de Bender.
  Batería Luria-DNI
  Cuestionarios de personalidad de Cattell: ESPQ, CPQ, HSPQ y 16PF.

PRUEBAS PEDAGÓGICAS: Ayudan a determinar el grado de dominio de la diversidad de conceptos y procedimientos propios del ámbito matemático. Ejemplos: 
  Pruebas pedagógicas graduadas para preescolar y ciclo inicial: EAP.
  Pruebas psicopedagógicas de evaluación individual (Montesinos et al.,1991).
  Prueba de cálculo y nivel matemático (A. Palomino y J. Crespo).
  Prueba de aptitud y rendimiento matemático.


Mª Elena Sanz Ferrer

miércoles, 23 de octubre de 2013

CÓMO INTERVENIR CON UN "TDA"

El Trastorno por Déficit de Atención (TDA), es una enfermedad que se registra desde etapas preescolares y puede manifestarse con hiperactividad, inatención o impulsividad.

 El Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, si no se detecta de manera temprana, con lleva muy frecuentemente otros problemas asociados, como pueden ser:
   - Retraso en habilidades y hábitos de autonomía personal.
   - Retraso en aprendizajes básicos: lectura, escritura, cálculo...
   - Retrasos curriculares: matemáticas, lenguaje... 
   - Problemas en las relaciones sociales.
   -Deterioro de la seguridad en sí mismo, autoestima.

El Equipo de Orientación debe realizar una Valoración Psicopedagógica y Contextual del Niño o Adolescente con TDA. Con esto queremos indicar que del alumno no sólo hay que conocer que presenta las características del TDA sino que, también, debemos conocer sobre otras aptitudes y nivel de desarrollo de habilidades.
Además, cada niño tiene una familia y unos profesores diferentes, los cuales aplican sistemas educativos distintos, que se deben conocer para proponer cambios o apoyar los hábitos actuales. Por eso, sugerimos a los Padres que soliciten a los Equipos de Orientación a los que acudan, un Informe con los resultados de haber administrado al menos las siguientes pruebas psico-educativas:

  • Test de Atención Sostenida y de Calidad Atencional.
  • Test de Lecto-escritura.
  • Prueba de Estilos Educativos de los Padres.
  • Informe de Conducta en Casa.
  • Informe de Conducta en el Centro Educativo.
  • Pruebas indicadoras de niveles de ansiedad y estrés.
  • Pruebas indicadoras de los niveles de ajuste social.
  • Pruebas que evalúen las habilidades de relación social.
  • Test de Razonamiento o Inteligencia Lógica.
10 estrategias educativas a tener en cuenta: 

Una vez  efectuada la valoración, se deberá efectuar una serie de medidas con el alumno afectado. 
A continuación, enumeramos algunas de las posibles medidas a adoptar: 

1. Programar actividades cortas y adecuadas a las capacidades de atención y control.
2. Dividir las tareas en partes, indicado claramente un tiempo limite para terminar cada una de éstas y elogiando la realización correcta de cada una de ellas. 
3. Priorizar la calidad sobre la cantidad: es mejor seleccionar lo más importante que pedir una gran cantidad de tareas. 
4. Buscar el lugar más adecuado en el aula para el alumno, facilitando el contacto ocular con el profesor y alejándolos de posibles distracciones: la ventana, la puerta de entrada? 
5. Disminuir el ruido durante la clase. 
6. Utilizar una buena organización que puede reforzarse colgando en la pared el programa del día y las normas de clase. 
7. Diseñar gráficos que proporcionen a los alumnos información sobre su comportamiento. 
8. Intercalar tareas menos motivadoras o que requieran una respuesta pasiva, como por ejemplo una exposición teórica, con otro tipo de tareas más activas, que requieran la intervención de los alumnos. 
9. Utilizar un tono tranquilo, un estilo directo y ayudar al alumno a darse cuenta de que su aprendizaje nos interesa, de que nos preocupamos por él. 
10. Hacerles conscientes de la importancia de su implicación activa en clase y de que les comprendemos y les ayudamos. 


Mª Elena Sanz Ferrer